«Todos conocemos los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Pero el cuerpo tiene muchos más sentidos que nos ayudan a percibir el mundo y a sentirnos en equilibrio. Hoy te voy a contar de algunos de estos sentidos extra que son igual de importantes y que usamos todo el tiempo.»
Propiocepción:
«Primero está la propiocepción, que es nuestra capacidad de sentir dónde está nuestro cuerpo en el espacio. Es lo que te permite tocarte la nariz con los ojos cerrados o saber dónde están tus pies sin mirarlos. Es esencial para que podamos movernos y coordinarnos.
Por ejemplo, si estás en una habitación oscura, puedes moverte sin caerte porque la propiocepción te ayuda a sentir el lugar de tus extremidades. Así que la próximo vez que camines en la oscuridad, recuerda que este ‘sexto sentido’ está trabajando para ti.»
Interocepción:
«Otro sentido importante es la interocepción, que es la capacidad de sentir lo que pasa dentro de nuestro cuerpo. Esto incluye sentir cuándo tienes hambre, cuándo estás nervioso o si estás cansado. Es lo que te hace consciente de tu respiración o de los latidos de tu corazón.
La interocepción es fundamental para regular nuestras emociones y darnos cuenta de lo que necesitamos en cada momento. Si sientes mariposas en el estómago cuando estás nervioso, eso es la interocepción diciéndote que algo está pasando internamente.»
Sentido del equilibrio o sistema vestibular
Este sentido nos permite mantener el equilibrio, la estabilidad y la orientación en el espacio. El sistema vestibular se encuentra en el oído interno y está compuesto por unos canales llenos de líquido que detectan el movimiento y la posición de la cabeza. Gracias a este sentido, podemos mantenernos de pie, caminar en línea recta y orientarnos sin caernos.
Ejemplo: Piensa en cuando das vueltas rápido y luego te detienes; sientes que todo gira. Eso pasa porque el sistema vestibular está tratando de reajustarse. O cuando vas en coche y de repente frena, tu sistema vestibular te avisa del cambio en la velocidad. Es un sentido clave para la coordinación y la movilidad diaria.
Este sistema es fundamental para tareas tan simples como caminar sin tambalearnos o para actividades complejas como montar en bicicleta o bailar, ya que nos da información sobre el movimiento y la posición de nuestra cabeza y cuerpo en relación al entorno.
Beatriz Gomáriz para Busco un cambio
He grabado un video donde te lo explico todo, SUSCRÍBETE A MI CANAL