LA CIENCIA DEL EMBODIMENT

 El término Embodiment, podría ser traducido como “cognición corporizada” o “embebida”, unión de mente y cuerpo.

 Hasta el momento hablábamos del cuerpo como si fuese un trozo de carne, pero ya se sabe que el cuerpo también tiene mente, o mejor dicho, que es una mente que e se expresa en el espacio y se desenvuelve en el contexto de la acción.

 Este nuevo paradigma de posicionar el cuerpo más allá de un trozo de carne, pone en interrogación, los modelos tradicionales sobre la cognición y los modelos estructurales de la mente humana.

En el siglo XX comienzan a estudiarse diversas teorías que cuestionan y critican las bases de la aparición de la revolución cognitiva, que considera que lo que imagina la mente no está presente para los sentidos, todas estas teorías lo que hacen es reclamar la consideración del cuerpo, y se proponen estudiar nuevas formas de comprender la actividad mental.

Estas teorías contemplan estudiar: El cambio que se produce, por la variabilidad constante del ambiente y la flexibilidad humana para adaptarse.se le empezó a dar la vuelta a la tortilla, como diríamos en España, porque consideraron que las sensaciones y la intencionalidad motriz del cuerpo, podían influir en la mente cognitiva, como la actividad emocional, sentida en el cuerpo por cierto.. era fundadora del carácter y de la vida social.

 La ciencia psicológica, y especialmente el área que dentro de ésta se preocupa por el estudio de la mente, ha girado nuevamente hacia la experiencia de la conciencia, es decir la corporalidad, los vínculos de la mente con el cuerpo han vuelto a ocupar nuevamente un lugar central en la investigación psicológica.

Beatriz Gomáriz

«Cuerpo, mente, Coaching»